Ic Kihisaia ha sido creado para apoyar los procesos de aprendizaje en la recontrucción de la cultura indígena Muisca de Suba de los aguazgua`b (los niños y las niñas). Teniendo en cuenta los diferentes saberes de las personas que hacen parte de la comunidad: medicina ancestral, agricultura, danzas, artesanías, etc.
sábado, 28 de agosto de 2010
viernes, 27 de agosto de 2010
Nacieron jardines infantiles para Muiscas, Ingas, Huitotos y Pijaos
Gracias a cuatro nuevos jardines infantiles, cerca de 450 niños de diferentes poblaciones indígenas podrán disfrutar de educación, nutrición y cuidado de calidad.
Con estos nuevos espacios se asegura la preservación de la cultura indígena de comunidades como los Muiscas, Huitoto, y Pijao.
Con mucha alegría y respetando las diversa expresiones culturales de los pueblos, los niños y niñas cantaron y bailaron música muisca en honor a los Cibchas y a Bacatá.
Niños indígenas reciben nuevos jardines infantiles
Ver más.
lunes, 23 de agosto de 2010
martes, 17 de agosto de 2010
La etnoeducación contribuye a fortalecer la identidad nacional
viernes, 13 de agosto de 2010
Jardines indígenas en Bogotá
En Bogotá se crearon siete jardines especiales para indígenas
Muiscas, pijaos, huitotos, ingas y quichuas tienen sus propios espacios culturales y educativos.
Y una forma de preservarlo fue darle vida a su propia casa de pensamiento para niños -un jardín infantil muisca- en la que los pequeños son las 'semillas sagradas' que van a mantener viva esta cultura. Ver más.
martes, 10 de agosto de 2010
9 Agosto. Día Internaciónal de los Pueblos Indígenas
Oficina Regional para América Central: la participación y la consulta a los pueblos indígenas es imprescindible en la toma de decisiones
Hoy 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, conmemoramos la riqueza y el valor de las culturas indígenas, de sus saberes tradicionales y de sus modos de vida ancestrales. Pero hoy es también un día para recordar los desafíos que los pueblos indígenas enfrentan para ver realizado el pleno disfrute de sus derechos como individuos y como pueblos.
La adopción de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas constituye un reconocimiento a la determinación de los pueblos indígenas por contar con un marco de protección de sus derechos.
FORO DISTRITAL POR LA PRIMERA INFANCIA Y LA INCLUSIÓN SOCIAL
INTRODUCCIÓN
La Política por la Calidad de Vida de Niños, Niñas y Adolescentes en Bogotá convoca a las instituciones gubernamentales, a las instituciones no gubernamentales y a las demás expresiones de la sociedad civil a acoger los principios de la política, con el propósito de avanzar en la construcción y fortalecimiento de un contexto político, social y económico que sea garante de las condiciones materiales y afectivas requeridas para que los niños, niñas y adolescentes ejerzan plenamente sus derechos y se les otorgue primacía en consideración a lo crucial de su momento de desarrollo.
Ver más.